¿A quiénes afecta la nueva reforma en materia de petrolíferos e hidrocarburos?

a quien afecta nueva normativa hidrocarburos

Iniciando el presente año, pudimos conocer como de costumbre, las diferentes leyes en materia fiscal. Entre esas reformas del RMF, podemos encontrar aquellas que buscan mantener el control en materia de petrolíferos e hidrocarburos. Hasta los momentos, hemos podido apreciar que el principal objetivo de estos cambios, es buscar combatir la informalidad, la omisión de obligaciones o contrabando.

Se busca hacer cumplir con cada una de las obligaciones administrativas y fiscales. Lo cierto es que este proceso se torna un poco tedioso, en cuanto al proceso administrativo. La razón principal es que se han introducido una gran cantidad de obligaciones administrativas, que a simple vista pudiera parecer que obstruyen la administración y contabilidad de la persona contribuyente.

Reforma en materia de petrolíferos e hidrocarburos

Conforme a los cambios o normativas del RMF, actualmente cualquier persona que se dedique a la producción, fabricación, producción, procesamiento, almacenaje, así como a la enajenación o distribución de hidrocarburos, tiene la obligación de enviar reportes de todos sus controles volumétricos. Es importante mencionar que estos controles tienen que encajar con la contabilidad que tenga dicha persona.

Una vez que la persona haya realizado este proceso de reportar su control volumétrico, el SAT va a poder comprobar las entradas y salidas. Con respecto al almacenamiento, la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, estableció una serie de medidas.

Se dice que desde el 2020 hasta 2025, es obligatorio el inventario mínimo de gasolina diésel cada 5 días. Con respecto a la turbosina, es de 1.5 días en aeródromos y aeropuertos con la cantidad de 1.5 días extra en promedio mensual. Con el objetivo de aumentar a un rango legal las disposiciones normativas establecidas en la PAMP, el presidente López Obrador propone que los permisos estén sujetos a que demuestren la capacidad de almacenamiento.

Desde el 1 de enero del año 2022, se pueden adquirir equipos y programas para que se puedan llevar controles volumétricos. De la misma manera los servicios de verificación de una óptima operación y funcionamiento. También en la elaboración de dictámenes para poder identificar el tipo de hidrocarburo o petrolífero. Todo esto, siempre y cuando aprueben las características que establece el SAT o Normas Oficiales Mexicanas.

También es importante mencionar que de ahora en adelante se tiene que comprobar cada una de las ventas por medio de un comprobante fiscal digital (CFDI). Para esto, hay oportunidad o facilidad hasta el 31 de diciembre de este año 2022, generando el comprobante fiscal mensual, semanal o diariamente. Todo esto hace que además de provocar una carga administrativa en cada uno de los contribuyentes, también puede haber una carga económica.

La razón principal de esto es porque hay un costo por cada uno de los timbres de factura. El hecho de que se pierda la facilidad en cuanto a lo administrativo, hace que se tenga que gastar por cada ficha o factura por cada una de las ventas que se pueden realizar durante el día.

¿A quién afecta la nueva reforma en materia de hidrocarburos y petrolíferos?

Es muy importante no pasar por alto cualquiera de las sanciones con respecto a esta materia. Las mismas van desde lo económico, e incluso pasar muchos años en prisión. Si se presenta un caso en el cual que se genere un CFDI de ingresos por error, o en su defecto se cancele fuera de lo establecido, se podrá implementar una infracción entre un 5% y 10% del monto del CFDI.

Para nadie es un secreto que los principales afectados en cuanto a estas reformas, es el sector formal, mucho más que el informal. Y es que, en un principio cada una de estas normativas o reglas se hicieron pensando en combatir al sector informal, pero se ha visto que el formal también resultaría perjudicado.

Ahora, además de que todavía se venían cumpliendo con varias obligaciones fiscales y administrativas, también se suman las nuevas. Todo esto, provoca una carga económica y administrativa en los contribuyentes formales. Ahora bien, teniendo todo esto en claro, se puede apreciar quienes realmente son los afectados por la nueva reforma en materia de petrolíferos e hidrocarburos.

Ante el aumento de los trámites y la burocracia, los gastos dentro de empresas formales se incrementan. Así, si bien la nueva norma contempla un mayor control de los sectores de hidrocarburos y petrolíferos, descuida un poco la lucha contra la informalidad, quienes siempre encuentran cómo evadir la norma.

Deja una respuesta

× ¿Cómo puedo ayudarte?